Nuevos modelos en Catalogación: RDA, BIBFRAME y Linked Data
Nuevos modelos en Catalogación: RDA, BIBFRAME y Linked Data
Valor curso:
Fechas: 2 de septiembre – 29 de septiembre
Duración del curso: El curso tiene una duración de cuatro semanas, incluyendo un total de 16 horas. Se desarrollan 4 horas por semana.
Objetivo: Apoyar la transición de la comunidad bibliotecaria de la codificación y aplicación de las Reglas de Catalogacion Angloamericanas y el MARC21, a la utilización e implementación de de RDA, BIBFRAME y Linked Data.
Descripción: El curso introduce a los asistentes al conocimiento de las nuevas tendencias en catalogación, partiendo desde el uso de las Reglas Angloamericanas de Catalogación RCAA2, hasta la implementación del estándar RDA, el uso de editores de BIBFRAME y la visualización de datos bibliograficos en Linked Data.
Objetivos y metas del curso
Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de:
- Comprender la estructura y la lógica detrás de este sistema de clasificación bibliotecaria de larga trayectoria.
- Construir números DDC para una variedad de recursos de información y para diferentes entornos bibliotecarios.
- Desarrollar una comprensión sólida de cómo utilizar el Manual y las Tablas al construir números de clase.
- Tener un dominio firme de las técnicas y dispositivos de construcción de números, así como del conocimiento del Manual, las Tablas y el Índice Relativo.
- Aprender cómo se utiliza WebDewey para construir números DDC.
Información del curso
Sesión
Segundo semestre 2025
2026-10 (octubre 6-31 de 2025)
Fechas de inscripción
Aceptamos inscripciones hasta la primera semana de clases, salvo que el cupo esté completo o que la clase haya sido cancelada antes de comenzar por baja inscripción.
Nuestros cursos utilizan un sistema de autoaprendizaje en línea. Empleamos Moodle, una plataforma de código abierto, fácil de usar y con pocos requisitos técnicos, aparte de una conexión a internet y una interfaz de navegador estándar como Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge.
Los cursos se desarrollan de forma asincrónica (lo que significa que no es necesario estar en línea en un momento determinado) e implican actividades de lectura, participación en clase, tareas, evaluaciones y sesiones de orientación en línea con el instructor.
Un curso de cuatro semanas implica aproximadamente dos horas de trabajo individual por semana.
Nuestros instructores son profesionales expertos que participan activamente en el proceso de aprendizaje y están listos para apoyar y orientar.

Carolina Delgado Contreras
Bibliotecóloga de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y cuenta con un MBA de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Actualmente se desempeña como Supervisora del Área de Catalogación y Metadatos en OCLC (Ohio, EE. UU.) y lidera desde 2024 el proyecto de traducción al español de WebDewey.
Con más de 20 años de experiencia en bibliotecas y en el análisis de información bibliográfica, ha sido directora de biblioteca en la OPS Colombia y en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, entre otras instituciones.
Ha ejercido como docente en la Pontificia Universidad Javeriana y ha formado parte de la American Library Association y de la junta directiva de ASCOLBI.
Bibliotecólogos, técnicos, tecnólogos, bibliotecarios, profesionales en ciencia de la información y bibliotecología, catalogadores, analistas de información bibliográfica, profesores, estudiantes de bibliotecología y personas involucradas en el desarrollo de tareas de catalogación y organización de la información bibliográfica.
Catalogación, Metadatos, Formato MARC, BIBFRAME, Linked Data, Datos enlazados, Análisis de información bibliográfica.
Módulo 1: Principios de catalogación y análisis de información
- Análisis de información: teoría de conceptos y prácticas actuales.
- Catalogación con ACCR2.
- Sistemas de clasificación CDU, LC, NLM y Dewey (SCDD)
- MARC 21: campos, subcampos e indicadores.
Módulo 2: RDA – Recursos, Descripción y Acceso
- Historia y generación de RDA.
- RDA: manifestaciones e ítems.
- RDA: soporte y obras.
- RDA: expresiones y descripción de contenidos.
- Modelos conceptuales FRBR y FRAD.
- RDA Toolkit.
- RDA y el formato MARC21: ejercicios prácticos.
Módulo 3: BIBFRAME y Link Data
- Introducción a BIBFRAME.
- Modelo RDF.
- La web semántica y el modelo de datos RDF.
- Modelo de datos, sintaxis y esquema RDF.
- Herramientas de mapeo en RDF.
- RDF Triple: sujeto, predicado y objeto.
- URI para vincular entidades y recursos.
- Uso del editor BIBFRAME para descripción bibliográfica: ejercicios prácticos.
Módulo 4: Conclusión
- Cómo incorporar RDA, BIBFRAME y Linked Data en los flujos de trabajo de catalogación de las bibliotecas.
- Creación de registros utilizando el editor BIBFRAME de la Library of Congress.
Cómo inscribirse
Para inscribirse en un curso, utiliza el botón “Register” que aparece tras la descripción. Si no aparece, prueba con otro navegador. En caso de problemas técnicos o para pagar por otro método, contáctanos. En la página de pago se pueden añadir notas con los nombres y correos de los participantes; si no se incluyen, solicitaremos esa información tras el pago. Antes del inicio, se enviarán las instrucciones de acceso a los participantes.
Información de pago
El sistema permite pagar con tarjeta de crédito o PayPal. Para pagos institucionales, podemos emitir factura previa coordinación por correo electrónico.
Sesión especial
Es posible organizar una sesión especial para grupos de siete o más participantes, con descuento negociable, o solicitar notificación cuando el curso vuelva a programarse.
COMO FUNCIONA
Nuestros cursos utilizan un sistema de gestión de cursos en línea. Usamos Moodle, una plataforma de código abierto fácil de usar que requiere pocos aspectos técnicos más allá de una conexión a internet y un navegador estándar. Los cursos se imparten de manera asincrónica (lo que significa que no es necesario estar en línea en un momento específico) e incluyen lecturas, actividades fuera de línea y participación en clase. Ponemos un fuerte énfasis en la interacción entre los estudiantes y los instructores. Un curso de cuatro semanas implica aproximadamente quince horas de trabajo (unas 3,75 horas por semana). Nuestros instructores son profesionales expertos, activamente involucrados en el proceso de aprendizaje y disponibles para apoyarte.